El Mes de la Ciencia ha vuelto a convocar en Gran Canaria actividades y especialistas de primer orden, organizado por el Jardín Botánico ‘Viera y Clavijo’ – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC. La consejera de Medio Ambiente del Cabildo Insular, Inés Jiménez, conversa con GreenTank y hace un balance del nutrido calendario de actos previstos durante las pasadas semanas,…
MásCon motivo del Mes de la Ciencia, el Jardín Botánico» Viera y Clavijo» – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC expande su actividad, hasta llegar a los más jóvenes. Así, dentro de su programa de actividades, el plan de acciones contemplaba charlas en diversos centros educativos de Gran Canaria, con el objetivo de fomentar la curiosidad científica de los alumnos.…
MásEl Jardín Botánico “Viera y Clavijo” -Unidad Asociada de +D+i al CSIC ha celebrado su 70 aniversario, siete décadas de trayectoria como museo vivo de la flora macaronésica y entidad de referencia en investigación de la biodiversidad, a través de un emotivo acto, con presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la consejera de Medio Ambiente de…
MásEl presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, la consejera de Medio Ambiente de la institución, Inés Jiménez, el director del Jardín Botánico «Viera y Clavijo»-Unidad Asociada de I+D+i al CSIC, Juli Caujapé, y parte del personal del centro, han recibido al embajador de Suecia en España, Teppo Tauriainen, en su primera visita a este espacio, que coincide con…
MásEl Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico han presentado hoy, viernes 25 de noviembre, en Arrecife los planes de ordenación del espacio marítimo de la demarcación marina canaria y diferentes herramientas para la planificación y la…
MásEl director del Jardín Botánico “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC, Juli Caujapé, ha abordado en las recientes jornadas sobre ‘Orígenes, diversidad y conservación de la Flora Canaria’, organizadas en el marco del Mes de la Ciencia, la excepcionalidad de Canarias, uno de los pocos laboratorios naturales para estudiar la evolución que quedan en el mundo.…
MásEl Jardín Botánico “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC celebra sus 70 años con un amplio programa de actividades científicas, divulgativas y medioambientales en el marco del Mes de la Ciencia. El acto de presentación de activdidades corrió a cargo de la Consejera de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, y el director…
MásEl Jardín Botánico “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada de I+D+i al CISC ha abierto sus puertas, y lo hará los martes durante el mes de la ciencia, para recibir a los más jóvenes, estudiantes de la ESO y Bachillerato que han podido “ser científicos por un día”. (Foto: imagen de archivo de una visita escolar en una edición pasada…
MásDel 2 al 4 de noviembre, investigadores del proyecto NEXTGENDEM ofrecen varias ponencias en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria durante las jornadas de divulgación científica “Orígenes, diversidad y conservación de la Flora Canaria”, organizadas por el Jardín Botánico ‘Viera y Clavijo’ – Unidad Asociada al CSIC, en el año de su 70º aniversario.…
MásEn el Real Jardín Botánico de Madrid se exhiben unas 550 especies vivas de plantas. En uno de sus rincones, donde la sombra de un árbol nos resguarda del inclemente sol estival, nos recibe el investigador Javier Fuertes. Es pionero en el uso de herramientas moleculares en el RJB-CSIC y ha desarrollado importantes contribuciones al estudio de aspectos como la…
Más