Del 17 al 21 de julio Gran Canaria acoge el XI Congreso de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICoP), organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo – Unidad asociada de I+D+i al CSIC del Cabildo de Gran Canaria. Los principales expertos y gestores…
MásRafael Nebot Medina, técnico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), lleva más de 25 años trabajando en proyectos relacionados con I+D+i en áreas como energías renovables, tecnologías del agua, sostenibilidad, biodiversidad y bioinformática. El pasado noviembre participó en las jornadas “Orígenes, diversidad y conservación de la Flora Canaria” en la Casa de Colón, una serie de ponencias organizadas por el…
MásLa pérdida y el deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad del planeta, junto con la amenaza de las especies exóticas invasoras. Somos los responsables de ambas situaciones y, como tal, debemos hacer lo posible por proteger a nuestras especies, especialmente a las que se encuentran en peligro de desaparecer. Inmaculada Guillermes Vázquez trabaja junto…
MásIsabel Saro Hernández está convencida de que, en un futuro cercano, el sistema NEXTGENDEM acabará siendo una herramienta implementada en la rutina de los técnicos de gestión ambiental. Es bióloga del Departamento de Banco de Datos y Especies Amenazadas del Jardín Botánico Viera y Clavijo y su función en el proyecto ha sido gestionar las capas de información ambiental del…
Más«El Gobierno de Gran Canaria garantiza continuidad, pero no es continuista, porque tiene objetivos ambiciosos; promete eficiencia, para culminar y acortar plazos; modernidad, para afrontar nuevos retos que garanticen futuro; determinación, para encontrar financiación para proyectos estratégicos; fortaleza y firmeza, para defender los derechos de Gran Canaria, y diálogo, para que toda la sociedad grancanaria sienta como propia la acción…
MásLa Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Orden del 26 de mayo de 2023, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) un nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente y el paisaje, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las zonas rurales.…
MásEl Mes de la Ciencia ha vuelto a convocar en Gran Canaria actividades y especialistas de primer orden, organizado por el Jardín Botánico ‘Viera y Clavijo’ – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC. La consejera de Medio Ambiente del Cabildo Insular, Inés Jiménez, conversa con GreenTank y hace un balance del nutrido calendario de actos previstos durante las pasadas semanas,…
MásCon motivo del Mes de la Ciencia, el Jardín Botánico» Viera y Clavijo» – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC expande su actividad, hasta llegar a los más jóvenes. Así, dentro de su programa de actividades, el plan de acciones contemplaba charlas en diversos centros educativos de Gran Canaria, con el objetivo de fomentar la curiosidad científica de los alumnos.…
MásEl Jardín Botánico “Viera y Clavijo” -Unidad Asociada de +D+i al CSIC ha celebrado su 70 aniversario, siete décadas de trayectoria como museo vivo de la flora macaronésica y entidad de referencia en investigación de la biodiversidad, a través de un emotivo acto, con presencia del presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales; la consejera de Medio Ambiente de…
MásIsabel Santana López trabaja en el departamento de Educación Ambiental del Jardín Botánico “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC, donde llegó en mayo de 2020 tras una larga trayectoria en conservación de especies vegetales, sobre todo de seguimiento de especies amenazadas, redacción de planes de recuperación, entre otras áreas. Recientemente, en el marco de la celebración…
Más