Del 17 al 21 de julio Gran Canaria acoge el XI Congreso de la Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBICoP), organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), y el Jardín Botánico Canario Viera y Clavijo – Unidad asociada de I+D+i al CSIC del Cabildo de Gran Canaria. Los principales expertos y gestores…
MásRafael Nebot Medina, técnico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), lleva más de 25 años trabajando en proyectos relacionados con I+D+i en áreas como energías renovables, tecnologías del agua, sostenibilidad, biodiversidad y bioinformática. El pasado noviembre participó en las jornadas “Orígenes, diversidad y conservación de la Flora Canaria” en la Casa de Colón, una serie de ponencias organizadas por el…
MásLa pérdida y el deterioro de los hábitats es la principal causa de pérdida de biodiversidad del planeta, junto con la amenaza de las especies exóticas invasoras. Somos los responsables de ambas situaciones y, como tal, debemos hacer lo posible por proteger a nuestras especies, especialmente a las que se encuentran en peligro de desaparecer. Inmaculada Guillermes Vázquez trabaja junto…
MásIsabel Saro Hernández está convencida de que, en un futuro cercano, el sistema NEXTGENDEM acabará siendo una herramienta implementada en la rutina de los técnicos de gestión ambiental. Es bióloga del Departamento de Banco de Datos y Especies Amenazadas del Jardín Botánico Viera y Clavijo y su función en el proyecto ha sido gestionar las capas de información ambiental del…
MásEl objetivo del estudio conjunto es generar materia prima que pueda convertirse en biocombustibles y productos químicos sostenibles en los Parques Energéticos de Cepsa Gracias al uso de microalgas, este tipo de biocombustible permite una reducción del 90 % de emisiones de CO2 respecto a los combustibles tradicionales, a partir de un producto renovable que no compite con recursos hídricos…
MásLa Eurocámara ha dado este martes el primer paso para tumbar la ley de restauración de la naturaleza después de que los eurodiputados de la comisión de la comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo tras rechazar las modificaciones a la propuesta de la Comisión Europea. La comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo ha sido este martes incapaz de…
MásEl Congreso Internacional sobre Eficiencia, Coste, Optimización, Simulación e Impacto Ambiental de los Sistemas Energéticos (ECOS), una de las citas más prestigiosas del ámbito internacional sobre energías renovables y transición energética, celebra su 36ª edición en Gran Canaria, en el Palacio de Congresos de Canarias, hasta el próximo 30 de junio. Detrás de la organización del Congreso ECOS 2023 se…
Más«El Gobierno de Gran Canaria garantiza continuidad, pero no es continuista, porque tiene objetivos ambiciosos; promete eficiencia, para culminar y acortar plazos; modernidad, para afrontar nuevos retos que garanticen futuro; determinación, para encontrar financiación para proyectos estratégicos; fortaleza y firmeza, para defender los derechos de Gran Canaria, y diálogo, para que toda la sociedad grancanaria sienta como propia la acción…
MásLa Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, a través de la Orden del 26 de mayo de 2023, ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) un nueva convocatoria de ayudas destinadas a impulsar prácticas agrícolas respetuosas con el medioambiente y el paisaje, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible de las zonas rurales.…
MásSe prohíben, entre otras actividades, el uso de fuego en albergues, zonas de acampada y áreas recreativas, así como de maquinaria que genere chispas y las quemas agrícolas y forestales. El Cabildo de Gran Canaria ha declarado la alerta por riesgo de incendios forestales Gran Canaria, a partir de las 09.00 horas de hoy, martes, 27 de junio, debido a…
Más