“Es necesario que el conocimiento llegue a la sociedad y que ésta sepa cómo colaborar en la conservación de la biodiversidad” El Mes de la Ciencia ha vuelto a convocar en Gran Canaria actividades y especialistas de primer orden, organizado por el Jardín
La ciencia se expande a las aulas canarias Con motivo del Mes de la Ciencia, el Jardín Botánico» Viera y Clavijo» – Unidad Asociada de I+D+i al CSIC expande su
El Jardín Canario celebra su 70 aniversario como museo vivo y mirando al futuro El Jardín Botánico “Viera y Clavijo” -Unidad Asociada de +D+i al CSIC ha celebrado su 70 aniversario, siete décadas de trayectoria como
«Las nuevas generaciones son la clave para que se cambie la visión sobre la biodiversidad y la necesidad de conservarla» Isabel Santana López trabaja en el departamento de Educación Ambiental del Jardín Botánico “Viera y Clavijo” – Unidad Asociada de I+D+i al
Cómo vivir y documentar tres meses junto al volcán 7 de noviembre de 2022 Biodiversidad/Biotecnología/Cambio climático/Canarias/Ecosistemas/Energía/Macaronesia/Noticias/Portada/Reserva de la Biosfera de Gran Canaria Los casi tres meses que duró la erupción volcánica en la isla de La Palma han sido un foco de atención mediático Más
NEXTGENDEM presenta sus progresos en las jornadas científicas de la Casa de Colón 3 de noviembre de 2022 Biodiversidad/Biotecnología/Cambio climático/Canarias/Macaronesia/Noticias/Pensamiento Verde/Política Científica/Portada Del 2 al 4 de noviembre, investigadores del proyecto NEXTGENDEM ofrecen varias ponencias en la Casa de Colón de Las Palmas de Más
«Canarias es un sistema ideal para estudiar la evolución de las especies» 19 de octubre de 2022 Biodiversidad/Biotecnología/Cambio climático/Canarias/Ecosistemas/Macaronesia/Noticias/Portada/Reserva de la Biosfera de Gran Canaria Ornela Dehayen Nanwou es estudiante de doctorado en la Universidad de Groningen, en los Países Bajos, e investigadora invitada en el Centro Más
Canarias destina 3,4 millones para formación en transición ecológica 19 de octubre de 2022 Cambio climático/Canarias/Destacados/Ecosistemas/Noticias/Política Científica La Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio Canario de Empleo (SCE), concede subvenciones por Más
Canarias apuesta por las renovables térmicas 11 de octubre de 2022 Biodiversidad/Biotecnología/Cambio climático/Canarias/Destacados/Energía/Macaronesia/Noticias/Política Científica La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias cuenta en la actualidad con Más
El ITC celebra su 30 cumpleaños 11 de octubre de 2022 Biodiversidad/Biotecnología/Cambio climático/Canarias/Destacados/Energía/Macaronesia/Noticias/Política Científica/Reserva de la Biosfera de Gran Canaria El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) celebró el pasado 30 de septiembre el 30 aniversario de su fundación, con un repaso del Más
Presentan una guía para jóvenes sobre los ODS 11 de octubre de 2022 Biodiversidad/Cambio climático/Canarias/Destacados/Ecosistemas/Noticias/Reserva de la Biosfera de Gran Canaria La consejera de Educación y Juventud del Cabildo de Gran Canaria, Olaia Morán, y el consejero de Empleo y Desarrollo Local del Más
Finaliza con éxito el Plan de Empleo para la Transición Ecológica 11 de octubre de 2022 Biodiversidad/Cambio climático/Canarias/Destacados/Ecosistemas/Noticias El proyecto ‘Gran Canaria, Plan de Empleo de Transición Ecológica P.E.T.E 2021-2022’, que el Cabildo puso en marcha el pasado mes de Más
«La flora de Canarias tiene la mayor cantidad de cambios hacia madera de plantas herbáceas del planeta» 11 de octubre de 2022 Biodiversidad/Cambio climático/Canarias/Ecosistemas/Investigación/Macaronesia/Noticias/Política Científica/Portada/Reserva de la Biosfera de Gran Canaria Ryan Brewer es un estudiante de doctorado interesado en los patrones y procesos subyacentes a la biodiversidad vegetal global. Su doctorado, que Más
«Durante el Pleistoceno muchas de las especies nativas no endémicas se extinguieron en el norte de África por la desertificación y se hicieron endémicas de Canarias» 6 de septiembre de 2022 Biodiversidad/Biotecnología/Cambio climático/Canarias/Ecosistemas/Macaronesia/Noticias/Política Científica/Portada La doctora Isabel Sanmartín es la primera española al frente de la prestigiosa revista Systematic Biology, una publicación que edita Oxford University Más